Control de la batería inteligente

El inversor PLENTICORE G3 dispone a partir de la versión de software 3.6.0 de un pronóstico de generación y consumo inteligente (control de la batería inteligente), que en combinación con un acumulador de energía conectado pone a disposición de los consumos de forma óptima la corriente generada en el propio hogar.

Mediante este uso, gran parte de la energía producida por el consumo puede utilizarse para el consumo propio contribuyendo así a reducir los costes energéticos.

El control de la batería inteligente detecta y tiene en cuenta en este caso a qué horas se necesita en el hogar la mayoría de energía. A partir de ello, el sistema deriva automáticamente pronósticos sobre de qué forma se desarrollará en el futuro el consumo doméstico y regula la carga y/o descarga de la batería de forma correspondiente.

De este modo, se procura que gran parte de la energía autoproducida se destine al consumo propio y se inyecte la menor energía posible no utilizada a la red eléctrica pública.

La función no debe utilizarse si un vehículo eléctrico también se está cargando a través de la red doméstica. En este caso, no puede establecerse un pronóstico de consumo claro.

Mediante el pronóstico de generación y consumo inteligente, el uso de la energía generada se optimiza más allá del sencillo almacenamiento de la corriente, pero al mismo tiempo también se satisfacen todas las limitaciones de potencia prescritas legalmente (p. ej. 60 % de la legislación de energías renovables alemana (EEG)).

El control de la batería inteligente solo debería activarse si se ha activado una limitación en el inversor. Significa que la potencia fotovoltaica conectada al inversor debe ser mayor que la potencia que el inversor inyecta a la red.

Si se ha activado el almacenamiento de energía CA excedente procedente de generación local (función Smart AC Link), la función Control de la batería inteligente no está disponible.

Ejemplo de regulación sin control de la batería inteligente

1

Consumo doméstico (necesidad propia)

2

Carga de la batería

3

Inyección a la red pública

4

Limitación de potencia de la inyección a, p. ej., el 50 %

5

Energía fotovoltaica no utilizada

Ejemplo de regulación con control de la batería inteligente

1

Consumo doméstico (necesidad propia)

2

Carga de la batería

3

Inyección a la red pública

4

Limitación de potencia de la inyección a, p. ej., el 50 %

En la figura Regulación sin control de la batería inteligente puede observarse que, sin un control de la batería inteligente, la energía fotovoltaica generada queda sin utilizar, especialmente cuando la irradiación solar es alta, p. ej., debido a una limitación de potencia al 50 %.

Mediante el control de la batería inteligente con el pronóstico de generación y consumo, la batería solo se carga cuando la energía sobrante no se consume en la red doméstica o puede inyectarse en la red pública. De este modo, la energía fotovoltaica generada se utiliza de forma adecuada o se almacena en la batería.

Como resultado, el consumo aumenta su autoconsumo y su autosuficiencia.